Investigación

Conforme a la fundación del ABB, el área de investigación en torno al legado de la familia Balmes Barrios tiene por principal ser un apoyo constante en la creación y consolidación de estos fondos archivísticos.

Es por ello que establece como sus tareas permanentes el desarrollo de herramientas que facilitan la comprensión y organización institucional de este patrimonio; el rescate y lectura de investigaciones del pasado en torno a estos dos pintores chilenos para su conocimiento actual; y finalmente la generación de productos y proyectos que facilitan el acceso a los archivos resguardados por el ABB, posibilitando la difusión de sus investigaciones, así como el acceso de terceros a la investigación de su acervo.

El trabajo cotidiano de investigación en el ABB se puede consultar a través de diversas plataformas editoriales, materiales y virtuales. Sus productos principales están agrupados y al acceso público a través de la web.

Declaración del significado de las obras de Gracia Barrios y José Balmes. El valor del arte político en Chile

Autores: Javiera Gutiérrez Ibáñez, Carolina Olmedo Carrasco, Felipe Barrientos Urtubia, Carolina Ossa Izquierdo
Año: 2018

Descargar Documento

En 2017, el Centro Nacional de Conservación y Restauración y el Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile colaboraron en la restauración de dos obras de la colección ministerial, de gran relevancia dentro de los alrededores del arte contemporáneo local y el arte político : Para Carmen Gloria de Gracia Barrios (1986), vinculado a la lucha por los derechos humanos durante la dictadura militar; y San Isidro 210de José Balmes (1999), que aborda autobiográficamente su exilio como refugiado republicano español en Chile desde 1939. Por las características de los materiales empleados, el contexto político y social del momento, los temas abordados y los motivos que provocan su deterioro, constituye un desafío hacer una propuesta de intervención en estas obras. Es por esto que se puso en práctica una metodología de trabajo abierta a los entornos comunitarios y basada en la declaración pública del significado de los mensajes que conllevan estas pinturas. Este ensayo comprende una sistematización de este proceso, expuesta en el marco de la 19na Jornada de Restauración de Arte Contemporáneo del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid.

Palabras clave: Arte chileno – Pintura – Colecciones – Instituciones – Restauración

Historias de la piel viva. La transparencia del arte durante el gobierno popular (1971-1973)

Autora: Carolina Olmedo Carrasco
Año: 2019

Descargar Documento

¿Es la “transparencia” del mensaje social en las obras de arte de los años sesenta la que vuelve tan singulares a las estética desarrolladas en la Unidad Popular? ¿Quiénes hicieron suyo este objetivo y asumieron en la propia piel los mandatos urgentes por un arte popular y revolucionario? El presente estudio ahonda en la obra de dos artistas chilenas que experimentaron desde distintos contextos territoriales e imaginarios la experiencia de la Unidad Popular y esta necesidad de diálogo abierto con el pueblo: la pintora Gracia Barrios y sus experimentaciones con el gran formato y el textil a partir de las siluetas, y la artista-poeta Cecilia Vicuña, desarrolladora de una obra explícita aunque de soportes sutiles, intensamente subjetiva.

Palabras clave: Mujeres artistas – Arte latinoamericano – Arte chileno – Unidad Popular – Largos sesenta