El Archivo

El Archivo, constituido como tal en mayo de 2021, resguarda todo el material documental y visual existente relacionado a las exhibiciones de ambos pintores, así como a su participación en eventos artísticos y gestiones de arte entre 1947 y 2018.

También contiene los documentos producidos a lo largo de sus vastas trayectorias docentes, sus colaboraciones con el Estado y sus profusas participaciones como jurado en concursos vinculados al arte y la cultura. Esto además de sus documentos personales, correspondencias, manuscritos, bocetos, fotografías y otros en soporte papel.

Desde su origen, el Archivo Balmes Barrios (ABB) se encuentra en una etapa inicial de organización, centrada en la identificación y el registro del patrimonio documental, objetual y bibliográfico que José Balmes y Gracia Barrios producen y coleccionan desde la década de 1940. En esta primera etapa, el ABB ha contado con el apoyo de los Fondos de Cultura convocatoria 2021 y 2022, concedidos por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Serie documentales

En su primera etapa de desarrollo, el equipo de trabajo del ABB, ha identificado grupos documentales y colecciones bibliográficas vinculados a las trayectorias intelectuales y creativas de José Balmes y Gracia Barrios: documentos personales, objetos personales, correspondencia, fotografías, documentación de exposiciones, documentos administrativos e institucionales, recortes de prensa, bocetos y materiales de trabajo, además de colecciones bibliográficas especiales datadas a partir de 1954.

Entre los primeros grupos documentales identificados, organizados e investigados, se encuentra la Serie de Exposiciones, con diversos tipos documentales acerca de sus exhibiciones entre la década de 1950 y el final de sus vidas (2016/2020).

Otro cuerpo documental de gran relevancia es la serie de Actividades públicas, que comprende documentos relacionados a su rol docente ya la participación de ambos artistas en espacios institucionales, incluyendo subgrupos documentales provenientes de más de 40 instituciones y organizaciones con las que Balmes y Barrios se vincularon .

Finalmente, el fondo Fotográfico es uno de los más destacados, resguardando cientos de imágenes de diversos autores que dan testimonio de la vida y obra de ambos artistas, desde su infancia hasta sus últimos años.

¿Qué tipos documentales y bibliográficos resguarda el ABB?

  • Documentos relativos a la historia del arte en Chile en el periodo comprendido entre las décadas de 1940 y 2010, excepto correspondencia, fotografías, impresos, bocetos, manuscritos, etc.
  • Documentos relativos a la educación artística en Chile en el periodo 1960-2001.
  • Documentos relativos a la organización de la escena cultura durante la dictadura chilena, tanto en el exilio (1973-1984) como durante las manifestaciones por el retorno de la democracia (1985-1989).
  • Documentos relativos a la institucionalidad de las artes visuales chilenas en los años de la transición a la democracia (1990-2010), incluyendo la participación de ambos artistas en labores docentes y administrativas en universidades, ministerios, academias, museos, etc.
  • Recortes de prensa, libros y otras fuentes secundarias coleccionadas por los propios artistas, que profundizan o respaldan las series documentales en cada uno de los grupos señalados.

Otros archivos

El ABB resguarda otros fondos documentales y patrimoniales vinculados a la familia Barrios Rivadeneira y otras figuras artísticas de su entorno, que permiten extender su alcance hacia otros límites de la investigación y la cultura en Chile. Entre estos acervos de interés se encuentra el patrimonio documental de los padres de Gracia Barrios: objetos personales y parte de la biblioteca de Eduardo Barrios, escritor, político y Premio Nacional de Literatura; así como la colección de partituras de la pianista Carmen Rivadeneira.

También hallamos una extensa colección de documentos y ediciones vinculadas a la trayectoria artística de la pintora chilena Concepción Balmes Barrios, hija de los artistas. Por su parte, el fondo Fotográfico cuenta con una colección dedicada al fotógrafo Jorge Triviño, artista y pareja de Concepción durante parte del exilio de la familia Balmes Barrios, quien capturó con su lente el trabajo de las Brigadas Antifascistas fundadas e integradas por los tres pintores en diferentes ciudades europeas.

Cuadro de clasificación